lunes, 28 de febrero de 2011
LA DECAPITADA DEL TIMOTE
La tranquilidad de la pequeña localidad se vio conmovida en aquella época por un crimen pasional, protagonizado por una pareja que, como suele suceder en los pueblos chicos, era muy conocida entre los habitantes del lugar. Su flamante casamiento, fresco en el recuerdo de los concurrentes de Molles de Timote, poco hacía prever los sucesos que impactaron al pueblo poco después.
Una noche, el esposo descubrió que su mujer lo engañaba con otro joven del pueblo, con el que se carteaba con frecuencia; haciendo honor a su fama de hombre temperamental, el hombre esperó a la mujer hirviendo de rabia y celos. Cuando cruzó el umbral no pudo contenerse y, tras obtener la confesión de su esposa, le decapitó a golpes de pala, ciego de ira. Más tarde, al comprender cabalmente lo que había hecho, el asesino intentó ocultar las evidencias del crimen monstruoso. Pudo encargarse de la cabeza de la finada -un objeto maniobrable por su tamaño- al enterrarla sin dificultades en el fondo de la casa: el cuerpo, sin embargo, requería un trabajo más arduo. Desesperado, envolvió con cuerdas a aquel peso muerto que había sido su esposa y le ató piedras para que actuaran a modo de lastre. Cargó el fardo hasta el arroyo Los Molles, que corre en esa localidad, y arrojó el cuerpo al agua con la esperanza de que se hundiera para siempre. La forma en que la difunta esposa delató el crimen de su marido, sin embargo, fue mucho más escalofriante de lo que hubiera podido imaginar el propio asesino.
Desde las épocas de aquel fatídico día hasta nuestra época, la decapitada del Timote emerge del agua en una forma poco convencional. Quien cabalgue de noche por la zona y desee cruzar el arroyo Los Molles en forma segura, no debe nunca mirar hacia atrás: cuando los cascos de los caballos tocan el agua, la mujer sin cabeza se sube suavemente a las ancas del animal y acompaña al jinete hasta llegar a la otra orilla. Allí, la decapitada desciende silenciosamente y desaparece en la superficie calma de Los Molles, sin hacer un solo ruido ni dañar al valiente que le permite gentilmente compartir el caballo en ese breve trecho. Quienes osan mirar hacia atrás por curiosidad, sin embargo, sucumben al terror y comparten el trágico destino de la mujer sin cabeza, condenada a yacer eternamente en el lecho del arroyo.
En la localidad circulan relatos oscuros sobre los hombres y mujeres que, como en el mito griego de la Medusa (también víctima de la decapitación), fueron conducidos a la perdición por ceder a la curiosidad, por tentarse en un trágico instante y observar aquello que les está vedado. Estos cuentos, que corren de boca en boca, suelen funcionar a modo de advertencia para los jinetes que se acercan a las aguas del arroyo entre el anochecer y el alba, desafiando los escalofríos que produce el recuerdo de la decapitada del Timote.
Una noche, el esposo descubrió que su mujer lo engañaba con otro joven del pueblo, con el que se carteaba con frecuencia; haciendo honor a su fama de hombre temperamental, el hombre esperó a la mujer hirviendo de rabia y celos. Cuando cruzó el umbral no pudo contenerse y, tras obtener la confesión de su esposa, le decapitó a golpes de pala, ciego de ira. Más tarde, al comprender cabalmente lo que había hecho, el asesino intentó ocultar las evidencias del crimen monstruoso. Pudo encargarse de la cabeza de la finada -un objeto maniobrable por su tamaño- al enterrarla sin dificultades en el fondo de la casa: el cuerpo, sin embargo, requería un trabajo más arduo. Desesperado, envolvió con cuerdas a aquel peso muerto que había sido su esposa y le ató piedras para que actuaran a modo de lastre. Cargó el fardo hasta el arroyo Los Molles, que corre en esa localidad, y arrojó el cuerpo al agua con la esperanza de que se hundiera para siempre. La forma en que la difunta esposa delató el crimen de su marido, sin embargo, fue mucho más escalofriante de lo que hubiera podido imaginar el propio asesino.
Desde las épocas de aquel fatídico día hasta nuestra época, la decapitada del Timote emerge del agua en una forma poco convencional. Quien cabalgue de noche por la zona y desee cruzar el arroyo Los Molles en forma segura, no debe nunca mirar hacia atrás: cuando los cascos de los caballos tocan el agua, la mujer sin cabeza se sube suavemente a las ancas del animal y acompaña al jinete hasta llegar a la otra orilla. Allí, la decapitada desciende silenciosamente y desaparece en la superficie calma de Los Molles, sin hacer un solo ruido ni dañar al valiente que le permite gentilmente compartir el caballo en ese breve trecho. Quienes osan mirar hacia atrás por curiosidad, sin embargo, sucumben al terror y comparten el trágico destino de la mujer sin cabeza, condenada a yacer eternamente en el lecho del arroyo.
En la localidad circulan relatos oscuros sobre los hombres y mujeres que, como en el mito griego de la Medusa (también víctima de la decapitación), fueron conducidos a la perdición por ceder a la curiosidad, por tentarse en un trágico instante y observar aquello que les está vedado. Estos cuentos, que corren de boca en boca, suelen funcionar a modo de advertencia para los jinetes que se acercan a las aguas del arroyo entre el anochecer y el alba, desafiando los escalofríos que produce el recuerdo de la decapitada del Timote.
blindmaiden.com la pagina fantasma
bloody mary
La leyenda dice que si pronuncias 13 veces "bloody Mary" ante un espejo, su espíritu aparecera.
Ejemplos recopilados de internet:
"Si vas al baño y te pones frente a un espejo con las luces apagadas y la habitación completamente oscura y dices "bloody Mary", una mujer aparecerá y te destrozará la cara."
"Me contaron que si dices "hell Mary" siete veces frente a un espejo en una habitación oscura, verás la imagen del diablo en el espejo. La persona que me lo contó me dijo que despues de decir tres veces "hell mary", el espejo se puso rojo y, tras decir las otras 5, una cara borrosa apareció."
"Así es como siempre oí la historia: Entras en una habitación con un espejo y apagas la luz (funciona bien en un baño). Comienzas diciendo en un susurro "bloody mary, bloody mary, bloody mary" y según sigues diciendolo, vas subiendo el tono de voz hasta que se convierta casi en un grito. Mientras la invocas, debes dar vueltas alrededor y dar una ojeada al espejo en cada paso. Cerca de la decimotercera repetición de la palabra... "ella" aparecerá y..."
"Un amigo mio, dijo que una compañera de clase lo hizo, y salió corriendo del baño gritando. Estaba aterrada y se negaba a hablar de lo ocurrido, pero los que estaban allí cuando ella salió, se dieron cuenta de que sus dedos estaban cubiertos de sangre"
Y según el libro de Fran xD, para invocarla hay que cantar frente al espejo: "Maria sangrienta,muestra tu espanto.Muestra tu espanto en esta noche de llanto" Aparecerá y, si has cometido algún pecado, te matará.
Variantes:
·El nombre del espiritu puede ser: Bloody Mary, Bloody Bones, Hell Mary, Mary Worth, Mary Worthington, Mary Whales, Mary Johnson, Mary Lou, Mary Jane, Sally, Kathy, Agnes, Black Agnes, Aggie, Svarte Madame... y por supuesto Veronica, la versión mezcla de la leyenda de Veronica y bloody mary por la cual estoy escribiendo este articulo xD
·Invocar a Bloody Mary, requiere pronunciar la frase correcta. "Creo en Mary Worth" deacuerdo con una de las versiones es la llave; pero según otras versiones, es necesario gritar "Kathy, sal!" o la repetición de "bloody Mary" en el espejo tantas veces como diga el ritual. Otras veces es invocada diciendo "bloody mary! yo maté a tu bebé!"
·Los requisitos para efectuar el ritual correctamente varian. Algunas versiones especifican que el espejo debe estar iluminado por una sola vela; en otras, debe haber velas en cada lado. Algunas versiones dicen que las palabras (ya sean "bloody mary, hell mary, veronica..) deben ser repetidas por una de las chicas, o bien voluntaria o bien elegida por el resto. El numero de veces que se debe pronunciar varia.
·Que es lo que hace la "bruja del espejo" cuando aparece también varía. O bien asesina a su invocadora, o bien la vuelve loca, o bien la destroza la cara. También se dice que arrastra a una de las chicas para vivir con ella (debe sentirse muy sola) o simplemente mira de forma malevola y amenazante al otro lado del espejo.
·Normalmente, en todas las historias, Mary es invocada en las fiestas de pijama de niñas chillonas y repelentes xD.
Origenes:
La investigación de Bloody Mary data de 1978, cuando Janet Langlois publica la leyenda. La historia de la "espejo-bruja" por aquella epoca, digamos que estaba de moda en EEUU xD.
La historia de quien fue bloody mary también varía. Unos dicen que fue una bruja ejecutada por la inquisición tras ser acusada de pracitar ocultismo, otros dicen que era una mujer que murio en un accidente y quedó con la cara mutilada (llegados a este punto es donde me pregunto: que tiene que ver el espejo?)
Hay quien confunde a la bruja del espejo con Maria I recordada como "María la sangrienta"(Bloody Mary). La cual, sino recuerdo mal, se ganó ese apodo cargandose protestantes por doquier xD, pero según versiones de la leyenda urbana de Bloody Mary, se la conoce con ese apodo por asesinar a cientos de jovenes mujeres para bañarse en su sangre y conservar su belleza. Osea, una versión cutre mezcla de Elizabeth Bathory(ya nombrada en este blog), Maria Tudor (a.k.a La sangrienta xD), y la mujercilla del espejo xD.
Los espejos siempre se han considerado como una conexión entre este mundo y el de los espiritus. En la antigüedad, era comun cuando alguien moría, tapar todos los espejos de la casa hasta que el cuerpo había sido enterrado para que el espejo no atrapase su espíritu.
Ejemplos recopilados de internet:
"Si vas al baño y te pones frente a un espejo con las luces apagadas y la habitación completamente oscura y dices "bloody Mary", una mujer aparecerá y te destrozará la cara."
"Me contaron que si dices "hell Mary" siete veces frente a un espejo en una habitación oscura, verás la imagen del diablo en el espejo. La persona que me lo contó me dijo que despues de decir tres veces "hell mary", el espejo se puso rojo y, tras decir las otras 5, una cara borrosa apareció."
"Así es como siempre oí la historia: Entras en una habitación con un espejo y apagas la luz (funciona bien en un baño). Comienzas diciendo en un susurro "bloody mary, bloody mary, bloody mary" y según sigues diciendolo, vas subiendo el tono de voz hasta que se convierta casi en un grito. Mientras la invocas, debes dar vueltas alrededor y dar una ojeada al espejo en cada paso. Cerca de la decimotercera repetición de la palabra... "ella" aparecerá y..."
"Un amigo mio, dijo que una compañera de clase lo hizo, y salió corriendo del baño gritando. Estaba aterrada y se negaba a hablar de lo ocurrido, pero los que estaban allí cuando ella salió, se dieron cuenta de que sus dedos estaban cubiertos de sangre"
Y según el libro de Fran xD, para invocarla hay que cantar frente al espejo: "Maria sangrienta,muestra tu espanto.Muestra tu espanto en esta noche de llanto" Aparecerá y, si has cometido algún pecado, te matará.
Variantes:
·El nombre del espiritu puede ser: Bloody Mary, Bloody Bones, Hell Mary, Mary Worth, Mary Worthington, Mary Whales, Mary Johnson, Mary Lou, Mary Jane, Sally, Kathy, Agnes, Black Agnes, Aggie, Svarte Madame... y por supuesto Veronica, la versión mezcla de la leyenda de Veronica y bloody mary por la cual estoy escribiendo este articulo xD
·Invocar a Bloody Mary, requiere pronunciar la frase correcta. "Creo en Mary Worth" deacuerdo con una de las versiones es la llave; pero según otras versiones, es necesario gritar "Kathy, sal!" o la repetición de "bloody Mary" en el espejo tantas veces como diga el ritual. Otras veces es invocada diciendo "bloody mary! yo maté a tu bebé!"
·Los requisitos para efectuar el ritual correctamente varian. Algunas versiones especifican que el espejo debe estar iluminado por una sola vela; en otras, debe haber velas en cada lado. Algunas versiones dicen que las palabras (ya sean "bloody mary, hell mary, veronica..) deben ser repetidas por una de las chicas, o bien voluntaria o bien elegida por el resto. El numero de veces que se debe pronunciar varia.
·Que es lo que hace la "bruja del espejo" cuando aparece también varía. O bien asesina a su invocadora, o bien la vuelve loca, o bien la destroza la cara. También se dice que arrastra a una de las chicas para vivir con ella (debe sentirse muy sola) o simplemente mira de forma malevola y amenazante al otro lado del espejo.
·Normalmente, en todas las historias, Mary es invocada en las fiestas de pijama de niñas chillonas y repelentes xD.
Origenes:
La investigación de Bloody Mary data de 1978, cuando Janet Langlois publica la leyenda. La historia de la "espejo-bruja" por aquella epoca, digamos que estaba de moda en EEUU xD.
La historia de quien fue bloody mary también varía. Unos dicen que fue una bruja ejecutada por la inquisición tras ser acusada de pracitar ocultismo, otros dicen que era una mujer que murio en un accidente y quedó con la cara mutilada (llegados a este punto es donde me pregunto: que tiene que ver el espejo?)

Hay quien confunde a la bruja del espejo con Maria I recordada como "María la sangrienta"(Bloody Mary). La cual, sino recuerdo mal, se ganó ese apodo cargandose protestantes por doquier xD, pero según versiones de la leyenda urbana de Bloody Mary, se la conoce con ese apodo por asesinar a cientos de jovenes mujeres para bañarse en su sangre y conservar su belleza. Osea, una versión cutre mezcla de Elizabeth Bathory(ya nombrada en este blog), Maria Tudor (a.k.a La sangrienta xD), y la mujercilla del espejo xD.
Los espejos siempre se han considerado como una conexión entre este mundo y el de los espiritus. En la antigüedad, era comun cuando alguien moría, tapar todos los espejos de la casa hasta que el cuerpo había sido enterrado para que el espejo no atrapase su espíritu.
domingo, 27 de febrero de 2011
los llantos
Entra un pequeño de seis años a la habitaicion, se acerca soyosando al regazo de su padre que se encuentra descansando en el divan:
- Que tienes hijo?
- Vengo de casa de mi prima y no quiero regresar ahi, me dio miedo.
- Tranquilo hijo, no pasa nada
- Fuiste a casa de mi prima alguna vez?
- Si, hijo, si fui una vez, ven aca y sientate, te contare una historia:
Si, recuerdo aquella vieja casa, majestuosa y sencilla a la vez, una construccion clasica de la era victoriana, recatada y finamente acabada hasta el mas infimo detalle.
Pero lo que mas recuerdo es mi ultima noche ahi, era particularmente fria, la leve brisa que recorria los arboles dejaba entrever la silueta de la luna que parecia empesinada en el afan de esparcir su luz eterea correteando junto con las sombras fantasmales en el jardin.
Mi habitacion estaba en el segundo piso, era comoda, pero mi sueño esa noche era intranquilo, me recuerdo a mi mismo cansado y somnoliente, rondando el umbral del sueño pero sin lograr descender en el. Mi mente comenzaba a divagar y ahondar en temas inutiles, lo que en un principio comenzaban como pensamientos, de un momento a otro se convertian en sueños, de los cuales despertaba tan pronto como comenzaban. El silencio era tan intenso que parecia zumbarme en los oidos, tanta calma era abrumante, me levante de mi cama para abrir la ventana, asi, al azotar el viento aplacaba un poco aquel inquietante silencio. Casi parecia ciclico, predecible: diez minutos de calma absoluta quebrantados por treinta segundos del contrastante ruido del viento azotando mi ventana, luego, calma nuevamente... sucedia asi una y otra vez, mis pensamientos se estaban convirtiendo en sueños paulatinamente hasta que...
toc, toc, toc...
esta vez el viento no habia azotado la ventana, parecia que habia tocado en ella como quien toca quedamente a la puerta, era apenas audible, tan levemente perceptible, pero sin embargo, fuelo suficientemente fuerte como para despertarme de aquel leve sueño y alertar mis sentidos que ahora se encontraban enfocados en aquella ventana. ¿realmente lo habre escuchado?, o solamente fue un reflejo inocuo de un leve y muy corto sueño...
Permaneci en silencio, quieto e inmutable intentando escuhar, analizar aquel silencio que nuevamente zumbaba en mis oidos... ¿habra sido real?, o solamente un juego inmaduro de mi propia mente?, No, se que era real...
Comence a pensar en esto y a hacer remembranzas de pasadas añoranzas, nuevamente, comenzaba con un tema y una cosa me llevaba a la otra, alejandome cada vez mas del tema en cuestion...
Toc, toc, toc,
Ahi esta nuevamente, me dormi sin darme cuenta, pero aquel sonido me desperto, es inconfundible, tan leve como la vez primera pero ahora estoy seguro el haberlo escuhcado. Rapidamente me incorpore en la cama y observo la ventana, la luz de la luna se cuela dentro de la habitacion dibujando asi macabras manos con las sombras de los arboles secos que se mecen a voluntad del viento.
Mi mente se turbo imaginando el ser que llamaba a mi ventana, me acerque lentamente intentando agudizar mis sentidos cual gato en caceria, hasta que lo escuche... No era alguien tocando a mi ventana, sino, un soyoso, si bien el sonido no era menos aterrador que el anterior, al menos ahora era mas revelador. Abri la ventada de par en par y me asome al balcon, nunca lo olvidare...
Abajo, en un rincon del jardin trasero, junto a la fuente, se hallaban las calendulas, iluminadas suavemente con la luz de la luna, se movian timidamente al ritmo del vals que el viento tocaba u de su interior provenia un llanto que, en cierto sentido, parecia acogedor.
La intriga le gano al temor, al menos en esta ocasión, no concebia en mi mente lo que estaba atestiguando, no lo comprendia, pero mientras miraba absorto, pude notar algo mas, no era un solo llanto, cada calendula parecia llorar junto a su compañera de al lado, produciendo entre todas este leve y melancolico llanto. El sentimiento de dolor y sufrimiento de aquellas flores era tanto que durante un breve momento, incluso yo fui capaz de sentirlo.
De entre las hojas de aquellas bellas flores surgio una mano, y con esta, un vestido grisaceo y traslucido, lo vestia una joven de cabello negro que parecia lamentarse junto a las camendulas, me parecio una escena verdaderamente triste.
Apenas un instante despues, una rafaga de viento descendio desde la nada, azotando las calendulas y despojandolas de sus petalos, estos se esparcieron, parecian volar libres al olvido llevandose con ellos aquel llanto que se apagaba lentamente en la distancia. El vestido de la joven y ella mima, parecieron tambien ser arrasados por el viento para mezclarse entre aquellos petalos que se alejaban cada vez mas, todo se desvanecio en el aire dejando atrás un jardin sombrio, silencioso y solitario.
Cerre mi ventana y regrese a la cama sin poder ya conciliar el sueño, solamente me quede ahi, inmovil y con la mente en blanco...
Aunque aquella noche parecia eterna, el dia en realidad no tardo tanto en llegar, en mi mente permanecia impregnada la imagen de aquella joven dama con su sobrecogedora tristeza y desesperanza. Intente levantar mis animos y asi olvidar aque suceso.
Me bañe y vesti para bajar a desayunar, ahi se encontraba mi tia abuela Elsa. Comenzamos a hablar amenamente de uno y mil temas y luego, como siempre, una cosa llevo a la otra y sin darme cuenta nos encontramos hablando sobre mi experiencia en la noche anterior.
Elsa parecia prestar especial atencion a mis palabras, escuchaba atentamente todo lo que decia y cuando finalmente termine de narrar lo sucedido, ella tomo aire en un profundo suspiro , dirigio su mirada hacia el techo, o talvez a la nada, como quien recuerda una historia de toda una vida pasada.
- “Melina” - susurró Elsa despues de un largo silencio, y hubo silencio por un rato mas.
- Se llama Melina – me dijo con los ojos aguados - y no es ninguna extraña, ella era mi hija.
Me quede pasmado, no sabia que decir ni que pensar, no sabia que mi tia Elsa hubiese tenido hijos, pensaba que... nose... que era esteril o que nunca se habia encontrado con su pareja ideal, aunque pensandolo bien, en realidad nunca habia pensado en eso hasta aquel momento.
Termine mi café de un sorbo intentando espantar el sueño remanente que aun pudiese quedar, hice mi desayuno a un lado, queria escuchar la historia de la hija de mi tia Elsa, y afortunadamente, ella no se hizo de rogar.
Se que esta conversacion fue hace ya muchos años, pero es una de esas cosas que jamas se olvida, recuerdo claramente como me lo relato:
Elsa se encontraba en la plenitud de su vida, estaba casada con mi tio abuelo Victor, eran una hermosa pareja, el dinero no les hacia falta, pero los hijos si. Vivian en esa misma casa, donde yo pase aquella noche, los años pasaban uno tras otro y ellos siguieron sin poder concebir; sin embargo, un dia tuvieron la posibilidad de adoptar una niña recien nacida, no lo dudaron, la nombraron Melina.
La niña crecio rodeada de mucho afecto, nunca le falto nada, haya sido material o afectivo, tuvo la mejor educacion que se podia pagar y los mejores padres que podia desear, todo era ideal. Melina sabia que no era hija biologica, pues entre ellos nunca hubo secretos; sin embargo, eso en realidad no importaba, ella era una verdadera hija y ellos unos verdaderos padres.
Una tarde de octubre, cuando Melina habia alcanzado ya los 17 años, llego a casa su tia Iris, la hermana de Elsa, Iris parecia agonizar, se encontraba tan enferma y su salud tan deteriorada que parecia que habia llegado a aquel lugar a morir. Pero con el tiemp las cosas no se dieron asi. Unas semanas mas tarde, Iris se recuperaba notablemente, era ya una mujer alegre y jovial, pasaba la mayor parte del tiempo con Melina, hacian muchas cosas juntas, se compartian secretos y hablaban sin tabues, habia una sincera complicidad entres las dos, con el paso del tiempo se habian vuelto inseparables amigas.
Una noche, antes de irse a dormir, Melina se dirigio a la habitacion de Iris con un cesto lleno de calendulas, eran flores hermosas que habia recogido en el jardin con la idea de hacerse adornos para el cabello, la puerta de la habitacion de Iris se encontraba entreabierta, la luz al interior era tenue pero podia verse con facilidad hacia dentro, cuando Melina se acercó, sintio una fuerte punzada en el estomago, dentro de la habitacion io a iris con su padre, acariciandose como solo dos amantes lo harian, Melina quedó muda, conteniendose y en silencio, regreso a su habitacion. Se sentia traicionada, defraudada, el ver a su mejor amiga con su padre la habia cambiado. Se acosto en su cama y tomo sobre su pecho el cesto con las calendulas, las tomaba una a una arrancandoles los petalos lentamente uno por vez, cada petalo evocaba un recuerdo, un resentimiento, una idea, lloró toda la noche, y no durmio ideando en como vengarse.
A la mañana siguiente, Melina no bajo a desayunar, tenia los ojos hinchados de tanto llorar pero se los disimulo como pudo, arregló una mesa de te en una esquina del jardin junto a las calendulas, era el lugar favorito de ella y su tia Iris. Las tres se encontraban ahi, y hablaban y hablaban como si tuviesen años sin verse, tal y como de costumbre. Melina sirvió el té para ella y su madre, no alcanzó para Iris pero fue a la cocina a traer mas, lo habia endulzado con un toque de veneno.
Las tres charlaban amenamente y en medio de las risas y platicas, Iris se sintió mareada, cayó inconsciente al suelo antes de siquiera poder detenerse, en pocos segundos yacia muerta sobre el cesped. Elsa abrazo a su hermana y lloro desconsolada sobre su cadaver, en medio del llanto vio a Melina que permanecia en pie junto a ella sin mostrar ninguna emocion, y con un dolo que cualquiera pudiese decir que viene del alma, Elsa le dijo a Melina: “Melina, esa mujer que acaba de morir era tu madre”.
No hubo palabras, Melina pernanecio inmovil y el silencio... paralizada. Las calendulas que se movian con el viento eran los unicos testigos silenciosos de aquel nefasto momento.
Mi tia Elsa me comento que luego de eso, Melina enfermó, cayo en una profunda depresion y cuando tuvo una crisis de nervios fue ingresada en un hospital de salud mental, por lo que despues se supo que era un trastorno maniaco depresivo. Se volvio apatica, no reconocia a nadie, pero una tarde, en un atisbo de cordura durante una visita, le conto a Elsa todo lo sucedido anteriormente, al poco tiempo, Melina murio.
Mi tia no termino su desayuno, sus envejecidos ojos se le notaban cansados y llorosos, me dijo que a pesar de lo sucedido, nunca se fue de esa casa, decia que de vez en cuando aun podia sentir que Melina, quien para ella era un verdadera hija, aun permanecia ahi. Elsa se levanto de la mesa y dio la vuelta, luego me pregunto por mis quehaceres como si nada hubiese pasado, luego de eso, jamas volvio a hablar del tema, yo me fui de ahi esa tarde y ya no regrese nuevamente, mi tia fallecio tres meses despues de ese dia.
Por eso hijo mio, no debes temerle al llanto que escuchaste en las camendulas en casa de tu prima, pues por lo que me dices, parece que ellas aun lloran la tragedia de aquella historia...
- Que tienes hijo?
- Vengo de casa de mi prima y no quiero regresar ahi, me dio miedo.
- Tranquilo hijo, no pasa nada
- Fuiste a casa de mi prima alguna vez?
- Si, hijo, si fui una vez, ven aca y sientate, te contare una historia:
Si, recuerdo aquella vieja casa, majestuosa y sencilla a la vez, una construccion clasica de la era victoriana, recatada y finamente acabada hasta el mas infimo detalle.
Pero lo que mas recuerdo es mi ultima noche ahi, era particularmente fria, la leve brisa que recorria los arboles dejaba entrever la silueta de la luna que parecia empesinada en el afan de esparcir su luz eterea correteando junto con las sombras fantasmales en el jardin.
Mi habitacion estaba en el segundo piso, era comoda, pero mi sueño esa noche era intranquilo, me recuerdo a mi mismo cansado y somnoliente, rondando el umbral del sueño pero sin lograr descender en el. Mi mente comenzaba a divagar y ahondar en temas inutiles, lo que en un principio comenzaban como pensamientos, de un momento a otro se convertian en sueños, de los cuales despertaba tan pronto como comenzaban. El silencio era tan intenso que parecia zumbarme en los oidos, tanta calma era abrumante, me levante de mi cama para abrir la ventana, asi, al azotar el viento aplacaba un poco aquel inquietante silencio. Casi parecia ciclico, predecible: diez minutos de calma absoluta quebrantados por treinta segundos del contrastante ruido del viento azotando mi ventana, luego, calma nuevamente... sucedia asi una y otra vez, mis pensamientos se estaban convirtiendo en sueños paulatinamente hasta que...
toc, toc, toc...
esta vez el viento no habia azotado la ventana, parecia que habia tocado en ella como quien toca quedamente a la puerta, era apenas audible, tan levemente perceptible, pero sin embargo, fuelo suficientemente fuerte como para despertarme de aquel leve sueño y alertar mis sentidos que ahora se encontraban enfocados en aquella ventana. ¿realmente lo habre escuchado?, o solamente fue un reflejo inocuo de un leve y muy corto sueño...
Permaneci en silencio, quieto e inmutable intentando escuhar, analizar aquel silencio que nuevamente zumbaba en mis oidos... ¿habra sido real?, o solamente un juego inmaduro de mi propia mente?, No, se que era real...
Comence a pensar en esto y a hacer remembranzas de pasadas añoranzas, nuevamente, comenzaba con un tema y una cosa me llevaba a la otra, alejandome cada vez mas del tema en cuestion...
Toc, toc, toc,
Ahi esta nuevamente, me dormi sin darme cuenta, pero aquel sonido me desperto, es inconfundible, tan leve como la vez primera pero ahora estoy seguro el haberlo escuhcado. Rapidamente me incorpore en la cama y observo la ventana, la luz de la luna se cuela dentro de la habitacion dibujando asi macabras manos con las sombras de los arboles secos que se mecen a voluntad del viento.
Mi mente se turbo imaginando el ser que llamaba a mi ventana, me acerque lentamente intentando agudizar mis sentidos cual gato en caceria, hasta que lo escuche... No era alguien tocando a mi ventana, sino, un soyoso, si bien el sonido no era menos aterrador que el anterior, al menos ahora era mas revelador. Abri la ventada de par en par y me asome al balcon, nunca lo olvidare...
Abajo, en un rincon del jardin trasero, junto a la fuente, se hallaban las calendulas, iluminadas suavemente con la luz de la luna, se movian timidamente al ritmo del vals que el viento tocaba u de su interior provenia un llanto que, en cierto sentido, parecia acogedor.
La intriga le gano al temor, al menos en esta ocasión, no concebia en mi mente lo que estaba atestiguando, no lo comprendia, pero mientras miraba absorto, pude notar algo mas, no era un solo llanto, cada calendula parecia llorar junto a su compañera de al lado, produciendo entre todas este leve y melancolico llanto. El sentimiento de dolor y sufrimiento de aquellas flores era tanto que durante un breve momento, incluso yo fui capaz de sentirlo.
De entre las hojas de aquellas bellas flores surgio una mano, y con esta, un vestido grisaceo y traslucido, lo vestia una joven de cabello negro que parecia lamentarse junto a las camendulas, me parecio una escena verdaderamente triste.
Apenas un instante despues, una rafaga de viento descendio desde la nada, azotando las calendulas y despojandolas de sus petalos, estos se esparcieron, parecian volar libres al olvido llevandose con ellos aquel llanto que se apagaba lentamente en la distancia. El vestido de la joven y ella mima, parecieron tambien ser arrasados por el viento para mezclarse entre aquellos petalos que se alejaban cada vez mas, todo se desvanecio en el aire dejando atrás un jardin sombrio, silencioso y solitario.
Cerre mi ventana y regrese a la cama sin poder ya conciliar el sueño, solamente me quede ahi, inmovil y con la mente en blanco...
Aunque aquella noche parecia eterna, el dia en realidad no tardo tanto en llegar, en mi mente permanecia impregnada la imagen de aquella joven dama con su sobrecogedora tristeza y desesperanza. Intente levantar mis animos y asi olvidar aque suceso.
Me bañe y vesti para bajar a desayunar, ahi se encontraba mi tia abuela Elsa. Comenzamos a hablar amenamente de uno y mil temas y luego, como siempre, una cosa llevo a la otra y sin darme cuenta nos encontramos hablando sobre mi experiencia en la noche anterior.
Elsa parecia prestar especial atencion a mis palabras, escuchaba atentamente todo lo que decia y cuando finalmente termine de narrar lo sucedido, ella tomo aire en un profundo suspiro , dirigio su mirada hacia el techo, o talvez a la nada, como quien recuerda una historia de toda una vida pasada.
- “Melina” - susurró Elsa despues de un largo silencio, y hubo silencio por un rato mas.
- Se llama Melina – me dijo con los ojos aguados - y no es ninguna extraña, ella era mi hija.
Me quede pasmado, no sabia que decir ni que pensar, no sabia que mi tia Elsa hubiese tenido hijos, pensaba que... nose... que era esteril o que nunca se habia encontrado con su pareja ideal, aunque pensandolo bien, en realidad nunca habia pensado en eso hasta aquel momento.
Termine mi café de un sorbo intentando espantar el sueño remanente que aun pudiese quedar, hice mi desayuno a un lado, queria escuchar la historia de la hija de mi tia Elsa, y afortunadamente, ella no se hizo de rogar.
Se que esta conversacion fue hace ya muchos años, pero es una de esas cosas que jamas se olvida, recuerdo claramente como me lo relato:
Elsa se encontraba en la plenitud de su vida, estaba casada con mi tio abuelo Victor, eran una hermosa pareja, el dinero no les hacia falta, pero los hijos si. Vivian en esa misma casa, donde yo pase aquella noche, los años pasaban uno tras otro y ellos siguieron sin poder concebir; sin embargo, un dia tuvieron la posibilidad de adoptar una niña recien nacida, no lo dudaron, la nombraron Melina.
La niña crecio rodeada de mucho afecto, nunca le falto nada, haya sido material o afectivo, tuvo la mejor educacion que se podia pagar y los mejores padres que podia desear, todo era ideal. Melina sabia que no era hija biologica, pues entre ellos nunca hubo secretos; sin embargo, eso en realidad no importaba, ella era una verdadera hija y ellos unos verdaderos padres.
Una tarde de octubre, cuando Melina habia alcanzado ya los 17 años, llego a casa su tia Iris, la hermana de Elsa, Iris parecia agonizar, se encontraba tan enferma y su salud tan deteriorada que parecia que habia llegado a aquel lugar a morir. Pero con el tiemp las cosas no se dieron asi. Unas semanas mas tarde, Iris se recuperaba notablemente, era ya una mujer alegre y jovial, pasaba la mayor parte del tiempo con Melina, hacian muchas cosas juntas, se compartian secretos y hablaban sin tabues, habia una sincera complicidad entres las dos, con el paso del tiempo se habian vuelto inseparables amigas.
Una noche, antes de irse a dormir, Melina se dirigio a la habitacion de Iris con un cesto lleno de calendulas, eran flores hermosas que habia recogido en el jardin con la idea de hacerse adornos para el cabello, la puerta de la habitacion de Iris se encontraba entreabierta, la luz al interior era tenue pero podia verse con facilidad hacia dentro, cuando Melina se acercó, sintio una fuerte punzada en el estomago, dentro de la habitacion io a iris con su padre, acariciandose como solo dos amantes lo harian, Melina quedó muda, conteniendose y en silencio, regreso a su habitacion. Se sentia traicionada, defraudada, el ver a su mejor amiga con su padre la habia cambiado. Se acosto en su cama y tomo sobre su pecho el cesto con las calendulas, las tomaba una a una arrancandoles los petalos lentamente uno por vez, cada petalo evocaba un recuerdo, un resentimiento, una idea, lloró toda la noche, y no durmio ideando en como vengarse.
A la mañana siguiente, Melina no bajo a desayunar, tenia los ojos hinchados de tanto llorar pero se los disimulo como pudo, arregló una mesa de te en una esquina del jardin junto a las calendulas, era el lugar favorito de ella y su tia Iris. Las tres se encontraban ahi, y hablaban y hablaban como si tuviesen años sin verse, tal y como de costumbre. Melina sirvió el té para ella y su madre, no alcanzó para Iris pero fue a la cocina a traer mas, lo habia endulzado con un toque de veneno.
Las tres charlaban amenamente y en medio de las risas y platicas, Iris se sintió mareada, cayó inconsciente al suelo antes de siquiera poder detenerse, en pocos segundos yacia muerta sobre el cesped. Elsa abrazo a su hermana y lloro desconsolada sobre su cadaver, en medio del llanto vio a Melina que permanecia en pie junto a ella sin mostrar ninguna emocion, y con un dolo que cualquiera pudiese decir que viene del alma, Elsa le dijo a Melina: “Melina, esa mujer que acaba de morir era tu madre”.
No hubo palabras, Melina pernanecio inmovil y el silencio... paralizada. Las calendulas que se movian con el viento eran los unicos testigos silenciosos de aquel nefasto momento.
Mi tia Elsa me comento que luego de eso, Melina enfermó, cayo en una profunda depresion y cuando tuvo una crisis de nervios fue ingresada en un hospital de salud mental, por lo que despues se supo que era un trastorno maniaco depresivo. Se volvio apatica, no reconocia a nadie, pero una tarde, en un atisbo de cordura durante una visita, le conto a Elsa todo lo sucedido anteriormente, al poco tiempo, Melina murio.
Mi tia no termino su desayuno, sus envejecidos ojos se le notaban cansados y llorosos, me dijo que a pesar de lo sucedido, nunca se fue de esa casa, decia que de vez en cuando aun podia sentir que Melina, quien para ella era un verdadera hija, aun permanecia ahi. Elsa se levanto de la mesa y dio la vuelta, luego me pregunto por mis quehaceres como si nada hubiese pasado, luego de eso, jamas volvio a hablar del tema, yo me fui de ahi esa tarde y ya no regrese nuevamente, mi tia fallecio tres meses despues de ese dia.
Por eso hijo mio, no debes temerle al llanto que escuchaste en las camendulas en casa de tu prima, pues por lo que me dices, parece que ellas aun lloran la tragedia de aquella historia...
LOS FANTASMAS DE MAROÑAS

La historia se desarrolla muchos años atrás en la zona de Maroñas, cuando aún no se soñaba con reformar el lugar y el siglo abandonaba impertérrito sus primeras décadas.
Cuatro amigos vuelven a pie de un cumpleaños, muy tarde en una noche fría, cuando se topan con la parte posterior del complejo de Maroñas. Cansados, deciden acortar camino saltando el muro y atravesando las instalaciones del hipódromo.
Al avanzar en el camino, la noche comenzó a cerrarse lentamente sobre ellos. Aunque la luna brillaba, las sombras de las añejas instalaciones se alargaban y creaban conos de sombra y figuras fantasmales, entremezclándose con una niebla espesa que hacía difícil cualquier tipo de orientación.
Detrás de esa inmensa nada generada por las sombras y la niebla, oyen un ruido amortiguado y lejano. Intermitentemente, el sonido crecía de intensidad, asemejando unos cascos de caballos. Después de cada silencio súbito, reaparecía lo que ahora era un inequívoco galope, cada vez más fuerte.
Los cuatro amigos, asustados, advirtieron en voz alta al presunto jinete, pero cada vez que alzaban la voz el ruido callaba y surgía en otro lado. De improviso, un espantoso relinchar les heló la sangre, proveniente de un lugar indeterminado y cercano entre los jirones de niebla. El susto fue tan grande que treparon el muro más cercano con la facilidad de medallistas olímpicos, huyendo del hipódromo.
En la calma de sus hogares, dos de los amigos, avergonzados por su pánico irracional y atribuyéndolo a la borrachera de la fiesta, deciden investigar a fondo lo sucedido. Tres noches más tarde juntan el valor para volver a cruzar el muro a la misma hora y comprobar con sus sentidos lo que realmente sucede allí.
Al principio, la calma que reina en Maroñas en aquella noche invernal y neblinosa parece darles la razón, pero un tiempo después vuelve a surgir aquel sordo golpeteo de las herraduras. Esta vez, sin embargo, el ruido creció en violencia e intensidad a un ritmo casi demoníaco. Los cascos de caballos se multiplicaban por todas partes y relinchos salvajes lastimaban los oídos, tan cerca que uno creía posible tocar los caballos y sentir el viento provocado por sus cuerpos. Enloquecidos de miedo, los dos compañeros no atinan a otra cosa que correr desesperadamente sin rumbo alguno, perdiéndose en su camino.
En el colmo de su horror, ciegos por el terror y la noche hermética se topan en el camino con una figura enjuta, que resulta ser el anciano vigilante del lugar. Amablemente, el sereno los tranquiliza y les pregunta qué sucede. Al escuchar la historia poca es la sorpresa del viejo, quien confiesa que ha escuchado los sonidos de los animales innumerables veces a lo largo de los años. Ante su estupor, el anciano narra que se trata de las almas de los caballos que eran gravemente lesionados en las carreras y posteriormente sacrificados por los peones, que los ahogaban en una piscina que ya no existe.
En la noches oscuras, las almas de los equinos reiniciaban la interminable carrera en la que sus cuerpos habían hallado finalmente la muerte
El exorcismo del Daymán
![]() El exorcismo del Daymán El curioso exorcismo a una muchacha endemoniada en tierras uruguayas es el capítulo final de nuestro ciclo de leyendas urbanas. Culminamos nuestro ciclo de leyendas urbanas -quizá definitiva, quizá temporalmente- con un último relato del interior del país. En este caso el protagonista de una posesión diabólica no es Damian, como en el cine, sino el río Daymán, testigo de un caso criollo. Traemos este relato nuevamente gracias a la colaboración del escritor Diego Moraes, aprovechando la reciente edición de su "Bestiario del Salto Oriental", editado por la Intendencia de Salto. Días pasados, releyendo viejos documentos históricos a propósito de supersticiones, mitos y creencias de los habitantes de la Banda Oriental, di, casi al azar, con la crónica de un curioso exorcismo que entiendo no carecería de cierto interés en cualquier antología de los horrores de Salto. Las circunstancias exactas que rodearon estos acontecimientos son muy confusas; sin embargo, según las versiones más autorizadas, el evento habría tenido lugar hacia el año 1894 en un sitio sobre la costa del Río Daymán, no demasiado lejano al lugar en que ahora se encuentran las famosas Termas que ostentan ese mismo nombre. La protagonista de la historia fue una muchacha mestiza, aún no completamente desarrollada -digamos seis o siete años- que vivía en una casita de la zona. Se llamaba L*** y había nacido en el Brasil, más precisamente en Rio Grande do Sul, sitio desde el que poco tiempo atrás había emigrado junto a su madre. Un buen día, y luego de haber convalecido de dolor toda una noche sin causa aparente, L*** comenzó a ejecutar algunas acciones extrañas y a ser víctima de accidentes ciertamente estrafalarios. Los parientes, amigos y vecinos que fueron testigos de estos prodigios, alucinados y asombrados en su imaginación, llegaron a la certidumbre irrefutable de que, verdaderamente, la muchacha "tenía a Mandinga en el cuerpo". En ocasiones, L*** padecía de unos violentos ataques durante los que se comportaba casi como un animal. Comenzaba a gritar, a semejanza de un chancho que están carneando, y clamaba a viva voz que alguien había venido a llevársela a un paraje terrorífico. Se retorcía como una histérica, gemía como una desquiciada y lloraba escandalosamente. En estos accesos, la joven se estiraba completamente en la cama, y tiesa como estaba, parecía que la arrastraban de las piernas, escurriéndose del reposo. Uno y hasta dos hombres de campo muy forzudos no eran lo suficientemente poderosos como para sujetarla; por esta razón, y a pedido de la propia aterrada madre de la criatura, se convino en amarrarle las muñecas a la cabecera de la cama con unas sábanas. Otras veces, y aún cuando segundos antes se encontrara apaciblemente tomando mate y conversando con su gente, la joven se transformaba de súbito, y comenzaba a proferir insultos soeces a todos los que se atrevían a dirigirle la palabra o a mirarla con atención. Se arañaba, afirmando que no era ella, sino otro ser invisible quien le clavaba las uñas. Golpeaba con recias patadas las puertas, las paredes, los muebles y las ventanas de la casa, y hasta se orinaba o defecaba en los rincones. También articulaba unos silbidos muy penetrantes, que parecían provenir de lo profundo del bosque circundante. Otra costumbre extravagante de la poseída era la de salir intempestivamente a los fondos de la casa y desde allí arrojar piedras al aire con tan milagrosa habilidad que las piedras retornaban al mismo lugar del que habían partido. Otro rasgo extraño de la historia es que esta endemoniada, antes de haber entrado en este estado, no hablaba sino su lengua natal, el portugués. No obstante, desde que iniciaron los ataques, la muchacha comenzó a expresarse con tal corrección el castellano como si fuera una nativa, al punto que ni siquiera por el acento pudiera distinguirse del habla de los hijos del país, circunstancia que provocó la perplejidad de los vecinos. La situación de L*** empeoraba cada vez, y entonces llegó un momento en que la familia de la niña se vio obligada a tomar cartas en el asunto. Se decidió, entonces, convocar a un exorcista. Sin embargo, y diferencia de lo que nos tienen acostumbrados los argumentos de las series televisivas, este ritual no fue llevado a cabo por un sacerdote de la Iglesia Católica, sino por el contrario, por un curandero popular. Pocos datos hay sobre este oscuro personaje, salvo que se trataba de un viejo con fama de brujo y de hechicero, y que ya tenía alguna experiencia en los métodos del magnetismo animal. Aunque también es cierto que, pese a su condición profana, las figuras y los instrumentos de que se valía para sus conjuros eran los mismos que se esgrimen en la liturgia cristiana: también el exorcista, además de brebajes y conjuros, portaba un crucifijo, rociaba agua bendita e invocaba el glorioso nombre de Dios. Pese a tantas previsiones, el exorcismo culminó en un rotundo fracaso. Ya desde el principio, la endemoniada manifestó toda serie de irreverencias hacia los poderes de su sanador. Por ejemplo, el exorcista recitaba oraciones y le decía cosas tales como: "Clama, hija mía: Dios conmigo y el Diablo al Infierno", y la joven, enfurecida, respondía insultante: "El Diablo conmigo y Dios a la p ". En tales contratiempos, y como todo recurso, el exorcista la rociaba con más agua bendita y rezaba cada vez en tono más solemne. Por supuesto que, por momentos, el exorcismo parecía dar algún resultado, pues la muchacha cesaba de maldecir y no realizaba tantas extravagancias, pero el mal pronto volvía a exacerbarse. Y L***, conforme pasaban los días, estaba cada vez peor. Hacia el final, al borde de la locura, no hacía sino cubrirse el rostro con las manos o con las sábanas, y mientras sujetaba fuertemente las manos de una vieja, como buscando terrenal consuelo, manifestaba su malestar y su espanto con penetrantes gemidos. Un atardecer, luego de una larga sesión de espiritismo que había abarcado toda la noche y el día anterior, L*** finalmente murió. Una vez fallecida la desventurada criatura, la casa en la que fue llevado a cabo el ritual adquirió una fama siniestra. Se decía del edificio -como del Teatro Larrañaga o del Museo de Bellas Artes- que fuerzas oscuras y misteriosas habían asentado allí su dominio infernal. Según hemos llegado a saber, este lugar fue, en repetidas ocasiones, escenario de apariciones de fantasmas, voces pavorosas, ayes fatídicos, luces que vagan solitarias, ruidos subterráneos y otras proposiciones infames por el estilo. Los antiguos vecinos del Daymán solían referirse a este sitio con mucho respeto, como si se tratara de un lugar de culto, aunque, temerosos, preferían no frecuentarlo demasiado. Hoy en día, y para beneplácito de los espantadizos, esta casa ya no existe; fue demolida, y en el lugar en que se encontraba fue edificado un lujoso hotel que hace las delicias de los turistas más exigentes. |
No solo los perro lamen

La historia data de varias décadas atrás, y se desarrolla en una casa pudiente en las afueras de Montevideo. Allí vivía una familia adinerada, bien posicionada, influyente y con una hija única, de unos diez años.
La niña, independiente y de buena educación, cargaba con el peso de su soledad, ya que sus padres solían ausentarse del hogar para asistir a compromisos sociales. Con el objetivo de hacer más llevaderas las horas solitarias, sus padres le compraron un cachorro de labrador.
Con el correr de los años, la niña y el perro se volvieron inseparables, compartiendo espacio dentro del propio cuarto. Todas las noches, cuando la protagonista del relato se iba a dormir, el labrador se acurrucaba debajo de la cama; la niña estiraba entonces su mano y el perro se la lamía, a modo de saludo nocturno que se convirtió en una tradición o código entre ambos.
Una noche, los padres se retiraron a un nuevo evento social, quedando la joven sola con su perro. Se sumió en un sueño profundo hasta que a eso de las 2 de la mañana la despertó un fuerte ruido, que se derivó luego en algunos rasguños y golpeteos. Asustada, y también nerviosa por su perro, la niña bajó la mano en la oscuridad, esperando que el perro la lamiese. El can así lo hizo y su dueña pudo volver a dormirse con tranquilidad.
Horas después, al despertarse, comenzó a sentir un ruido extraño, como un goteo grueso e insistente que parecía provenir del baño. Caminó hasta allí, temerosa, y dio un grito de terror al abrir la puerta; su perro, descuartizado y sangrando, colgaba de una cuerda en el baño.
Al regresar al cuarto, en medio de un ataque de pánico vio las siguientes letras escritas en rojo en el espejo del tocador: "No sólo los perros lamen". Dio un grito y cayó desmayada en el medio de la habitación.
Cuando los padres regresaron, se encontraron con la casa desvalijada, el grotesco espectáculo del cuarto de baño y su hija en estado de shock, repitiendo en loop: "¿Quién me lamió?". Según algunas de las versiones, la niña debió ser internada en un manicomio, en el que permaneció hasta su muerte. Sus padres emigraron finalmente al extranjero.
autopistas fantasmas

Hay muchos relatos de encuentros con fantasmas en las carreteras, conocidos como “autopistas fantasmas”. Entre ellos, el que ocurrió el 20 de mayo de 1981 en Palavas.
Cuatro amigos que retornaban a Montpellier en un Renault rojo, a la doce y media de la noche. Las dos chicas viajaban atrás y los chico adelante.
A la salida de Palavas, ven a una señora cincuentona haciendo autostop. La dama viste con impermeable blanco hasta las rodillas, y pañuelo blanco también cubriéndole la cabeza. Los amigos se detienen para llevara, la señora asciende al vehículo y se instala detrás entre las dos chicas, sin decir palabra.
A la salida de Palavas, ven a una señora cincuentona haciendo autostop. La dama viste con impermeable blanco hasta las rodillas, y pañuelo blanco también cubriéndole la cabeza. Los amigos se detienen para llevara, la señora asciende al vehículo y se instala detrás entre las dos chicas, sin decir palabra.
Cuando llegan a un cruce donde hay una curva muy pronunciada, la pasajera grita “cuidado con la curva”. El chofer y el acompañante prestan atención a la curva, pero sienten los gritos desesperados de las chicas, que los obligan a mirar hacia atrás, para descubrir que la autostopista ya no está.
Recuperados de la sorpresa, se dirigen a la estación de policía de Montpellier para efectuar la denuncia.
Recuperados de la sorpresa, se dirigen a la estación de policía de Montpellier para efectuar la denuncia.
el fantasma de montrose

El 27 de mayo de 1913, el teniente Arthur realizaba ejercicios sobre la base y su avión falló, precipitándose a tierra frente a cientos de testigos. Tres años más tarde, coincidiendo con el cierre del reporte oficial del accidente, el mayor Ciryl Foggin, alto oficial de la base, vio a Arthur caminando delante de él, con su uniforme, el casco de cuero y las gafas de piloto, con rumbo a los barracones. A partir de ese momento, la presencia de Arthur fue constante. Se lo veía por las noches, en los comedores, en los dormitorios, atravesando las puertas de los barracones, y en otros sitios de la base.
Se atribuía la aparición del el fantasma de Montrose a que deseaba reivindicación por el informe oficial sobre su accidente, donde se lo culpaba. Un año más tarde, hubo una rectificación, tras determinarse que había existido una reparación defectuosa, que provocara la rotura de una de las alas en pleno vuelo. Tras la rectificación del informe oficial, dejó de hacerse presente.
El 27 de mayo de 1963, cincuenta años después de la muerte de Arthur, Sir Peter Massfield (ilustre figura de la aviación británica), vio en pleno vuelo, cómo se acercaba un bimotor de principios de siglo, con un pálido piloto, vestido acorde, y Massfield pensó que era un aficionado a los aviones antiguos. Para su sorpresa, el avión se desplomó. Massfield aterrizó en un campo de golf cercano para pedir ayuda. Cuando acudió al lugar junto con algunos golfistas, el avión accidentado y su piloto, habían desaparecido.
el fantasma de ana bolena

Un guardia de la Torre fue hallado inconsciente, y fue acusado de quedarse dormido en su puesto, por lo cual se le sometió a un tribunal militar. El guardia relató que se encontró una figura blanca que emergía de una neblina al amanecer, que no tenía cabeza y se dirigía hacia él. El soldado habría realizado las advertencias de rigor, y ante el avance de la figura, la atravesó con su bayoneta, pero recibió una descarga que lo dejó inconsciente. Su testimonio no fue creído, pero un oficial y varios soldados habrían declarado ver al espectro en una ventana. Al constatarse que todos los testimonios referían a la ventana del cuarto en el cual Anne Boleyn pasó su última noche, el tribunal optó por liberar al guardia.
El fantasma de Ana Bolena se ha visto en reiteradas ocasiones, con apariciones a intervalos regulares, a veces sola, y otras conduciendo una procesión en la Capilla de San Pedro, donde está enterrada. Fue vista por última vez en 1933.
LA NOVIA FANTASMA
Esta leyenda trata de un casamiento catastrofico.
Un par de jovenes se iban a casar y todo iba de maravilla.Pero la noche anterior a la boda, la novia buscaba desesperadamente a su prometido ya que este habia estado desaparecido por largas horas.
Desesperada busca el consuelo de su hermana y decide ir a su casa, cuando llego se llevo una gran sorpresa ya que su prometido estaba en la cama con su hermana.
Un rato despues de ese episodio se oyeron unos gritos provenientes de ese lugar.Una vecina alarmada llamo a la policia.
Para cuando la policia se hizo presente en dicho domicilio, ya era tarde para los amantes ya que la novia los habia asesinado con un hacha que encontro en la casa.
Y la novia fue encontrada junto a los cadaveres tarareando la marcha funebre y sosteniendo el arma del delito en sus manos.
Debido al estado mental de la novia esta paso el resto de sus días en el manicomio.
Y según cuentan, en las noches oscuras y frias si estas cerca del cementerio y escuchas a alguien tararear la marcha funebre mejor que salgas de alli cuanto antes!!!!
Ya que si no lo haces la novia fantasma te matara con su hacha.
Un par de jovenes se iban a casar y todo iba de maravilla.Pero la noche anterior a la boda, la novia buscaba desesperadamente a su prometido ya que este habia estado desaparecido por largas horas.
Desesperada busca el consuelo de su hermana y decide ir a su casa, cuando llego se llevo una gran sorpresa ya que su prometido estaba en la cama con su hermana.
Un rato despues de ese episodio se oyeron unos gritos provenientes de ese lugar.Una vecina alarmada llamo a la policia.
Para cuando la policia se hizo presente en dicho domicilio, ya era tarde para los amantes ya que la novia los habia asesinado con un hacha que encontro en la casa.
Y la novia fue encontrada junto a los cadaveres tarareando la marcha funebre y sosteniendo el arma del delito en sus manos.
Debido al estado mental de la novia esta paso el resto de sus días en el manicomio.
Y según cuentan, en las noches oscuras y frias si estas cerca del cementerio y escuchas a alguien tararear la marcha funebre mejor que salgas de alli cuanto antes!!!!
Ya que si no lo haces la novia fantasma te matara con su hacha.
LA NIÑERA
Todo ocurrió durante una fría noche de invierno, cuando Christen Black, una universitaria de 19 años de edad, tuvo que hacer las veces de canguro para conseguir algo de dinero. La joven debía hacerse cargo de los hijos de un matrimonio que vivía dos calles más debajo de su casa. Eran 2 niños de 4 uno y año y medio el otro, que apenas le causarían problemas. A las 10 de la noche la chica acudiría a la casa donde pasaría la peor noche de su vida.. La casa era de dos plantas y una buhardilla, arriba se encontraba la habitación de los niños y matrimonio, en la parte de abajo estaba el salón donde Christen estudiaría mientras estaba al cuidado de los pequeños. A las 10:30 les puso el pijama y les acostó. El tiempo comenzó a pasar lentamente y por fin llegó la media noche, el cielo estaba oscuro y comenzó a llover. Minutos más tarde el tiempo empeoró hasta formarse una terrible tormenta. Por una subida de tensión, las luces de la casa se fundieron una tras otra y la chica notó como un escalofrío recorría todo su cuerpo; de pronto sonó el teléfono, la niñera se apresuró a cogerlo pensando que serían los padres de los niños. Lo que escuchó al otro lado del teléfono fueron uno gruñidos que la aterraron, era una voz profunda y tétrica. La joven no entendía lo que le decía la voz y el miedo la invadió por completo. Se dio cuenta de que la casa estaba completamente helada, pero no podía imaginarse de donde procedía el frío. Estaba segura que todas las ventanas permanecían cerradas, ya que ella misma lo había hecho tras acostar a los niños. El teléfono comenzó a sonar de nuevo; en ese mismo instante oyó los gritos procedentes de la habitación de los chiquillos, nerviosa se dio cuenta de que podía utilizar el localizador de llamadas y así descubrir de donde venía la voz que estaba asustándola. Pulsó la tecla de localización y esperó unos instantes, hasta que oyó el “bip” que solucionaría el misterio; esto no hizo que se tranquilizara, todo lo contrario, ya que la chica descubrió que las llamadas venían de… LA HABITACION DE LOS NIÑOS!!!!!!. Por el auricular pudo escuchar como una voz de hombre le decía con tranquilidad: “Quédate ahí quieta, enseguida bajo a buscarte….” |
EL CASTILLO PITAMIGLIO
Introducción
Mucha gente ha pasado por la puerta del Castillo Pittamiglio , que está ubicado en la Rambla Gandhi a la altura de Trouville(Montevideo-Uruguay ) , pero pocos entran a ver la maravilla que es este castillo por dentro y las raras sensaciones que produce recorrerlo.
Se lo puede visitar martes y jueves a las 16 hs. que es cuando se realizan visitas guiadas , por el módico costo de 40 pesos por persona.
En esas visitas una guía te lleva a recorrer el castillo y te cuenta la historia de Humberto Pittamiglio , un hombre muy misterioso al que se lo considera como el mayor alquimista uruguayo. De su castillo se cuentan todo tipo de historias , la mas fabulosa es que se supone que en dicho castillo estuvo oculto "el Santo Grial" , hasta 1987 , año en que el Papa Juan Pablo II visitó Uruguay y volvió con el "cáliz sagrado" en su poder al Vaticano.
Posteo estas fotos con la intención de entusiasmarlos para que concurran a verlo personalmente , y para que la gente del exterior pueda apreciar esta extraordinaria construcción.
Y para los que no saben quien fue Humberto Pittamiglio aquí dejo una breve reseña de su vida y obra:
El Arq. Humberto Ponciano Pittamiglio Bonifacino nació en Montevideo el 19 de noviembre de 1887. Hijo legítimo de Don Juan Pittamiglio y de Doña Julia Bonifacino de Pittamiglio.
En 1910 adquirió los terrenos de Punta Trouville, donde poco después se inicia la edificación del castillo.
Ocupó el cargo de edil de la Junta Departamental de Montevideo entre los años 1915 a 1918, durante el Gobierno de Feliciano Viera.
En 1919 fue nombrado Ministro Interino de Obras Públicas. De su gestión quedó un libro titulado "Sobre la iluminación de las calles de Montevideo".
En el 1916, de acuerdo con la moción aprobada por el entonces edil Humberto Pittamiglio, la Intendencia y la Junta Departamental de Montevideo fijó para el día 8 de diciembre de dicho año, el acto de homenaje al héroe cubano José Martí. Se colocó una placa indicadora con el nombre José Martí, a la que anteriormente era la calle Colón de Pocitos.
El Arq. Humberto Pittamiglio fue socio del Ing. Adolfo Shaw en una de las empresas constructoras más importantes de la época en nuestro país. Dicha empresa realizó obras como el Hospital de Clínicas, Instituto Alfredo Vázquez Acevedo, Palacio Municipal , Facultad de Agronomía.
El 25 de setiembre de 1963 fue redactado el testamento definitivo que da cuenta de su sorprendente fortuna. Los beneficiarios fueron instituciones filantrópicas, entes estatales , las Intendencias de Maldonado y Montevideo y personas allegadas.
Falleció el 28 de setiembre de 1966, soltero y sin hijos. El Arq. Pittamiglio legó el castillo a la Intendencia Municipal de Montevideo, solicitando en su testamento que de ser posible, parte del edificio sea destinada a museo de acuarelas, óleos gravados y esculturas.
EL CASTILLO
El Castillo Pittamiglio no puede clasificarse dentro de un estilo arquitectónico preciso, así como la mayoría de las construcciones de este excéntrico arquitecto.
La imagen de la Victoria de Samotracia, sostenida por una proa de barco que apunta hacia el mar, caracteriza al edificio, que en su interior adquiere una estructura de laberinto, con múltiples salones e infinitos recovecos, puertas que no conducen a nada y pequeñas escaleras, así como escudos y esculturas.
EL CASTILLO Y LA ALQUIMIA
Según el Profesor Alberto Roca, especialista en temas espirituales a quien hemos consultado., el castillo da la impresión de que fue una construcción que implicaba un VIAJE .
Esta especie de nave que se proyecta hacia el mar, implicaría el viaje hacia la dimensión del espíritu.
Llama la atención en el interior del castillo las piezas de diferentes formas geométricas, circulares, octogonales, cuadradas. Estos son símbolos básicos en la ALQUIMIA.
El cuadrado significa lo terrenal, el soporte físico del hombre.
El octógono simboliza la cuadratura del círculo, es decir una etapa intermedia entre la vida terrenal y lo que los alquimistas llamaban lo celestial, la perfección.
El círculo representa la eternidad, la perfección, la trasmutación.
Este término TRASMUTACIÓN constituye la esencia de la alquimia, es la transformación.
Los ALQUIMISTAS buscaban la transformación, volverse hombres nuevos. Esto llevaba un largo proceso de trabajo espiritual, lograr transformase en un ser cada vez mejor. Estos eran los verdaderos alquimistas porque también estaban los llamados SOPLADORES, que buscaban la transformación de los metales burdos como el plomo, el cobre, en la plata y el oro. Los llamaban así porque trabajaban con el fuego, y para mantenerlo siempre encendido pasaban soplando el fuego con el fuelle.
La imagen de la VICTORIA DE SAMOTRACIA sostenida por una proa de barco que apunta hacia el mar es como un emblema del castillo. Esta escultura fue encontrada en Grecia, en la Isla de Samotracia ( siglo IV A.C) monumento glorificador a la Victoria de una pelea naval realizada en dicha isla.
La voz ALQUIMIA, aunque de origen árabe, deriva de CHEMYA, CHEME, Y KEME ("quemado": ennegrecido por el fuego) que significa "suelo negro" y es epíteto del Egipto que sería la patria del ARTE HERMÉTICO. Si bien muchos conocimientos alquímicos antiguos `proceden de la China, también es verdad que el país de los faraones fue un terreno por demás favorable para el desarrollo del arte de las trasmutaciones.
Con los aportes de varias empresas, la mayoría socias de APPCU, se han reciclado ya varias áreas del edificio. Se ha reacondicionado el salón principal, donde se realizan actividades y eventos de diverso carácter.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)